Una guía práctica para la teshuvá
Menú principal

Eventos y clases


Hazte Miembro

Encuentra más sabiduría y ejercicios para elevarte, elevar tu vida y la de aquellos que te rodean. Desde artículos y videos semanales a clases trasmitidas en vivo, clases presenciales y eventos. Hay un plan de membresía para cada persona.

Ver planes de membresía
Membresía sugerida:

Comunidad Onehouse Premium

  • Sus beneficios incluyen:
  • Únete a webinarios interactivos cada semana
  • Ve cursos completos bajo demanda
  • Disfruta descuentos en eventos, sesiones de orientación y productos*
  • Y mucho más...
  • Inscríbete hoy
  • *En las sedes participantes. Hay restricciones.

Profundiza aún más en la sabiduría de la Kabbalah con una guía personalizada y lectura de carta astral.

Consulta gratuita

Nuestro equipo dedicado está aquí para ayudarte a transitar tu viaje espiritual.

Solicita la tuya

Lectura astrológica kabbalística

Aprender acerca de nuestra alma a través de una carta astral ayuda a dar más significado y un mayor entendimiento a las experiencias que enfrentamos, las personas que conocemos, el trabajo que hacemos y las bifurcaciones en el camino.

Solicita la lectura de tu carta

Guía personal - Servicios del Centro de Kabbalah

Sesiones personalizadas individuales con un instructor para profundizar en el área que te interesa o apoyarte donde más lo necesitas. Las reuniones abarcan temas desde las relaciones hasta el tikún o un estudio profundo del Zóhar, todas personalizadas especialmente para ti.

Reserva una sesión de guía

Una guía práctica para la teshuvá

Monica Berg
Septiembre 15, 2025
Me gusta 4 Comentarios Compartir

El mes de Virgo —Elul en el calendario kabbalístico— es tradicionalmente un tiempo para que, una vez más, adoptemos la práctica de la teshuvá. Aunque la palabra se suele asociar al “arrepentimiento”, su verdadero significado es la idea de “retorno”. La teshuvá consiste en regresar a nuestro “yo” más auténtico, realinearnos con la Luz del Creador y preparar nuestra vasija para dar la bienvenida al comienzo del nuevo año en Rosh Hashaná.

De acuerdo con la Kabbalah, cada percance o error proviene de un momento en que nuestra conexión con la Luz fue bloqueada. El regalo de la teshuvá es que nos permite regresar y reparar esos quiebres, y así llevar Luz al pasado a fin de que podamos traer más Luz al futuro. Rav Berg incluso lo describió como una especie de viaje espiritual en el tiempo; algo que los kabbalistas conocían mucho antes de que la ciencia ficción le diera nombre.

Si bien los beneficios y las oportunidades inherentes a esta práctica podrían parecer cósmicos, el proceso en sí está lejos de ser abstracto. Es práctico y personal. 

¿Lastimamos a alguien con nuestras palabras o acciones? 
Podemos sanar la herida con una comunicación sincera. 

¿Nos hicimos daño a nosotros mismos con malas decisiones, creencias limitantes o negligencia? 
Podemos volver a examinar esos momentos y elegir algo distinto, y ofrecernos la compasión que quizá nunca antes hayamos recibido. A veces, el acto más transformador es perdonarnos a nosotros mismos.

La teshuvá consta de seis poderosos pasos:

Revisión. Haz una lista sincera de los momentos en los que no estuviste a la altura el año pasado; momentos de los que te arrepientes, palabras que desearías no haber dicho, decisiones que revertirías. Si no tienes una idea clara, pregúntale a un amigo de confianza dónde puedes crecer. Escucha abiertamente, sin intentar defenderte.

Practica la empatía. Ponte en el lugar de la persona a la que lastimaste, incluso si esa persona eres tú. Ve la situación a través de sus ojos. ¿Qué te gustaría escuchar si fueras ella?

Sé compasivo. Cuando te disculpes o actúes en consecuencia, haz que tu objetivo sea la compasión, no justificarte. Se trata de responsabilidad, no de limpiar tu nombre.

Conéctate con tu Ser Perfeccionado. Acepta los comentarios y haz el cambio. La responsabilidad no es castigo, es empoderamiento. Cada corrección es un regalo que te ofreces a ti mismo y al mundo.

Perdona. El verdadero perdón implica ablandar el ego y abrir el corazón. ¿Puedes perdonarte a ti mismo? Cuando ofreces esa bondad a tu interior, se vuelve más fácil ofrecerla al exterior.

Suelta. Por último, pasa la página. Cuando puedas mirar hacia atrás y saber dentro de tu ser que no repetirías los mismos errores, habrás completado el proceso. A partir de aquí, entras al nuevo año más ligero, más libre y más alineado.

Te invito a usar esta lista íntimamente a lo largo de tu proceso, y recuerda que no se trata de perfección sino de progreso. 

La práctica de la teshuvá no tiene que ver con sentir vergüenza, se trata de las posibilidades. Antes de realizar este inventario, conéctate con el Creador y pídele orientación. Pide que se te revele aquello que necesita reparación, pide que se te oriente suavemente al momento al que más necesitas regresar y sanar. Confía en que tu práctica de la teshuvá te llevará exactamente a donde tu alma necesita ir. 

Con toda franqueza, no es agradable ver nuestros defectos y, a veces, puede ser doloroso. Pero si estamos dispuestos a vernos tal y como somos —con todo y defectos— ese es el primer paso para transformarnos en lo que estamos destinados a ser. Sin arrepentimientos.


Comentarios